Consignas en el centro de Granada abiertas 24 horas

Semana Santa en Granada 2025: Qué ver y disfrutar

semana santa granada 2025 alhambra
Índice

La Semana Santa de Granada es una de las celebraciones más emblemáticas de Andalucía, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2009. En 2025, las festividades se llevarán a cabo del 13 al 20 de abril, ofreciendo a locales y visitantes una oportunidad única para sumergirse en tradiciones centenarias en escenarios históricos incomparables por las calles de Granada.

Cada día de la Semana Santa granadina tiene momentos inolvidables: el Miércoles Santo, la ciudad se viste de tonos morados, rojos y dorados con la procesión del Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte. En el Jueves Santo, el Albaicín se llena de un halo mágico con la presencia de las tres Vírgenes del barrio: la Concha, la Estrella y la Aurora, mientras la procesión del Cristo del Silencio envuelve a la ciudad en un sobrecogedor mutismo. Al caer la noche del Viernes Santo, miles de fieles rezan formando un «manto» humano y en el Convento de los Jerónimos, «Las Chías» protagonizan un acto impresionante con plumas, bordados y fanfarrias que transportan a los espectadores a otra época.

Fechas clave y festivos

  • Domingo de Ramos: 13 de abril de 2025
  • Jueves Santo: 17 de abril de 2025 (festivo en Andalucía)
  • Viernes Santo: 18 de abril de 2025 (festivo nacional)
  • Domingo de Resurrección: 20 de abril de 2025

Es importante destacar que, en Andalucía, tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo son días festivos, lo que permite una mayor participación en las actividades religiosas y culturales.

Procesiones destacadas por día

Domingo de Ramos (13 de abril)

La Semana Santa inicia con la procesión de «La Borriquilla», que representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Esta procesión es especialmente emotiva y congrega a numerosos fieles en el centro histórico de Granada.

Lunes Santo (14 de abril)

El barrio del Zaidín cobra protagonismo con la salida de la Hermandad del Trabajo y Luz, la más joven de las cofradías granadinas. Su recorrido por las calles del barrio es seguido con gran devoción.

Martes Santo (15 de abril)

La Plaza Nueva se engalana para recibir a las cofradías del Gran Poder y la Esperanza, que parten desde la Iglesia de San Gil y Santa Ana. Otras procesiones destacadas del día incluyen La Lanzada y El Vía Crucis.

Miércoles Santo (16 de abril)

El Realejo celebra con fervor la salida de sus cofradías, mientras que el Sacromonte se ilumina con la procesión del Cristo de los Gitanos, que recorre las cuevas y calles del barrio, creando una atmósfera única.

Jueves Santo (17 de abril)

El Albaicín se convierte en el epicentro de las celebraciones con las procesiones de La Aurora, La Concha y La Estrella. Las estrechas y empedradas calles del barrio añaden un encanto especial al paso de las cofradías.

Viernes Santo (18 de abril)

El Campo del Príncipe es el punto de encuentro para el rezo al Cristo de los Favores, una tradición que reúne a miles de personas en un ambiente de recogimiento y solemnidad.

Sábado Santo (19 de abril)

La procesión de Santa María de la Alhambra es la única del día y destaca por su recorrido desde el recinto nazarí hasta el centro de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas inigualables.

Domingo de Resurrección (20 de abril)

La alegría del Domingo de Resurrección se manifiesta en la procesión del Resucitado, que recorre las principales calles de Granada, simbolizando el triunfo de la vida sobre la muerte.

Cambios en itinerarios y horarios para 2025

La Semana Santa en Granada de 2025 introduce una nueva Carrera Oficial, que comenzará en la Carrera de la Virgen, cerca de la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, y avanzará hacia el Campillo y Plaza de la Mariana, antes de dirigirse a la Catedral por la calle Mesones. Este cambio ha implicado ajustes en los horarios y recorridos de las cofradías, por lo que se recomienda consultar los itinerarios actualizados para planificar adecuadamente la asistencia a las procesiones.

Escenarios únicos

Granada ofrece escenarios incomparables que enriquecen la experiencia de la Semana Santa:

  • Albaicín: Sus callejuelas encaladas y empedradas brindan un marco íntimo y pintoresco para las procesiones.
  • Sacromonte: Las cuevas y zambras flamencas añaden un toque distintivo al paso de las cofradías, especialmente la del Cristo de los Gitanos.
  • Alhambra: La procesión de Santa María de la Alhambra, descendiendo desde el conjunto monumental, es una de las estampas más emblemáticas de la Semana Santa granadina.

Recomendaciones para los visitantes

  • Planificación: Debido a la afluencia de público, es aconsejable planificar con antelación los lugares desde donde se desea ver las procesiones y llegar con tiempo suficiente.
  • Movilidad: Muchas calles del centro histórico se cierran al tráfico durante las procesiones, por lo que se recomienda el uso de transporte público o desplazarse a pie.
  • Gastronomía: Aproveche la ocasión para degustar la rica gastronomía local, disfrutar de las mejores tapas de Granada, con platos típicos como las habas con jamón, las tortillas del Sacromonte y los piononos de Santa Fe.
  • Espectáculos flamencos: Aproveche para disfrutar de un espectáculo flamenco en Granada.

La Semana Santa de Granada 2025 promete ser una experiencia inolvidable, donde la tradición, la fe y la cultura se entrelazan en un entorno de belleza incomparable.

¡Vive la Semana Santa de Granada sin preocupaciones! Disfruta de las procesiones y deja tu equipaje en Locker Center Granada para moverte con total libertad por la ciudad.

¡Reserva tu espacio ahora!