Consignas en el centro de Granada abiertas 24 horas

Guía completa de la Alhambra 2025: mejor época para visitar la Alhambra, entradas, horarios y trucos

Índice

La Alhambra es mucho más que un monumento. Es una ciudad palatina que encierra siglos de historia, arte y leyenda. Situada sobre la colina de la Sabika, domina el horizonte de Granada y representa el legado más impresionante del periodo nazarí en la península ibérica. Cada año, millones de visitantes llegan a la ciudad solo para contemplar sus patios, palacios, jardines y murallas.

En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu visita: horarios, entradas, recorridos, consejos y, sobre todo, cuál es la mejor época para visitar la Alhambra.

¿Qué es la Alhambra y por qué es tan especial?

La Alhambra fue construida como fortaleza en el siglo XIII y más tarde se transformó en una ciudad palatina. Su nombre significa «la roja» en árabe, debido al tono rojizo de sus muros al atardecer. Recorrer la Alhambra es sumergirse en un universo de arcos, caligrafías, fuentes y geometrías que han maravillado a generaciones de viajeros, artistas y estudiosos.

El conjunto incluye varias zonas visitables: la Alcazaba (zona militar), los Palacios Nazaríes, el Generalife (jardines reales), el Partal, el Palacio de Carlos V y varios puntos panorámicos únicos.

Mejor época para visitar la Alhambra

Elegir bien la fecha puede marcar la diferencia entre una visita cómoda y una experiencia agotadora. Por eso, te explicamos la mejor época para visitar la Alhambra según el clima, la afluencia y el tipo de recorrido que prefieras.

Primavera (abril – mayo): es, sin duda, la mejor época para visitar la Alhambra. Los jardines del Generalife están en plena floración, el clima es suave y hay buena luz para fotos.

Otoño (septiembre – octubre): temperaturas agradables, colores cálidos en la vegetación y menor masificación.

Invierno: menos turistas y entradas más disponibles. Si no te importa el frío, es ideal para recorrer la Alhambra con calma.

Verano: puede ser agobiante por el calor y la afluencia. Si visitas en esta época, opta por entradas tempranas o el tour nocturno, que tiene un encanto especial.

Tipos de entrada y cómo conseguirlas

Las entradas para la Alhambra suelen agotarse semanas antes, especialmente en temporada alta. Existen varios tipos:

  • Entrada general: incluye Palacios Nazaríes, Alcazaba, Generalife y jardines.
  • Entrada nocturna: disponible en determinadas fechas para visitar solo los palacios o los jardines.
  • Visitas guiadas: con guía oficial, recomendadas si es tu primera vez.

Puedes comprarlas online, en taquillas oficiales o mediante agencias autorizadas. Recuerda que los Palacios Nazaríes solo se pueden visitar a la hora exacta indicada en el ticket.

Horarios de visita

  • Temporada de verano (abril a octubre): de 8:30 a 20:00 h.
  • Temporada de invierno (octubre a marzo): de 8:30 a 18:00 h.
  • Visitas nocturnas: entre las 22:00 y 23:30, dependiendo de la época.
  • Cerrado: 25 de diciembre y 1 de enero.

Te recomendamos llegar al menos 1 hora antes de tu hora para los Palacios Nazaríes y comenzar el recorrido por la Alcazaba y los jardines.

Qué ver dentro de la Alhambra

1. Alcazaba: la parte más antigua, desde donde obtendrás vistas panorámicas espectaculares de Granada.

2. Palacios Nazaríes: el corazón del conjunto. Incluyen el Palacio de Comares, el Palacio de los Leones y el Mexuar. Cada rincón es una obra de arte.

3. Generalife: jardines reales y residencia de verano de los sultanes. Lugar ideal para pasear con calma.

4. Partal y Palacio de Carlos V: arquitectura renacentista y espacios culturales.

Cuánto tiempo necesitas

Una visita estándar a la Alhambra dura entre 3 y 4 horas. Si quieres disfrutarla con tranquilidad y hacer fotos, reserva al menos medio día.

Consejos útiles para tu visita

  • Reserva tus entradas con al menos 2 semanas de antelación.
  • Lleva calzado cómodo: hay cuestas, escaleras y caminos empedrados.
  • Hidrátate y lleva protector solar, sobre todo en verano.
  • Opta por visitas guiadas para entender mejor el contexto histórico.
  • Si viajas en temporada alta, intenta acceder lo más temprano posible.

La Alhambra de noche

Si ya conoces la Alhambra de día o buscas una experiencia diferente, la visita nocturna es una excelente opción. Recorrer los Palacios Nazaríes con iluminación ambiental y sin multitudes te permitirá apreciar los detalles arquitectónicos desde otra perspectiva. Además, el ambiente es más íntimo y silencioso.

¿Dónde dejar tu equipaje si visitas la Alhambra?

Si has hecho el check-out de tu alojamiento o llegas temprano a Granada, lo mejor es dejar tus maletas en una consigna segura. En Locker Center Granada, ubicado en el centro de la ciudad, puedes guardar tu equipaje y visitar la Alhambra con total comodidad.

Desde Locker Center puedes llegar a pie o en bus en pocos minutos hasta la entrada del monumento, sin tener que cargar con mochilas o maletas. Además, si planeas continuar tu viaje tras la visita, es la solución perfecta para aprovechar el día sin estrés.

Reserva tu consigna de equipaje en Granada aquí >>

La Alhambra es una visita obligada si estás en Granada. Planificar bien tu recorrido, elegir la mejor época para visitar la Alhambra, reservar con antelación y evitar cargar con equipaje son claves para disfrutar al máximo esta joya histórica. Ya sea de día o de noche, por libre o con guía, la Alhambra deja una huella imborrable.

Y si quieres recorrerla con libertad, recuerda que Locker Center Granada está para ayudarte a vivir la experiencia sin cargas.