La Costa Tropical de Granada, menos masificada que otras zonas del litoral andaluz, se ha convertido en un destino ideal para quienes desean combinar el encanto histórico de Granada ciudad con una jornada de sol y mar. Con más de 320 días de sol al año y temperaturas medias en torno a los 20 °C, el litoral granadino ofrece playas para todos los gustos: urbanas, naturales, familiares, deportivas y naturistas.
Este verano 2025, la provincia arranca con cifras récord de ocupación turística. Según datos oficiales, en junio se ha alcanzado ya el 80% de ocupación y se prevé que durante julio y agosto se superen el 90% los fines de semana. Si estás pensando en hacer una escapada costera desde Granada, esta guía es para ti.
Las playas de Granada
Granada ha conseguido mantener y consolidar su máximo histórico de Banderas Azules. En 2025, ondean en 13 las playas de Granada y en un puerto deportivo. Esta distinción internacional garantiza una excelente calidad del agua, seguridad, servicios e infraestructuras accesibles. Además, muchas de estas playas también cuentan con la “Q de Calidad Turística” y otras certificaciones que las convierten en una apuesta segura.
1. Playa de La Herradura (Almuñécar)
Una de las playas más famosas y completas de la Costa Tropical. Con más de 2.000 metros de longitud, su forma de herradura le otorga un encanto especial. Es ideal para familias y para quienes buscan actividades como snorkel, buceo o paddle surf. Dispone de duchas, pasarelas, vigilancia, chiringuitos y alquiler de hamacas.
2. Playa de San Cristóbal (Almuñécar)
Playa urbana y muy frecuentada, con todos los servicios y una amplia oferta de restaurantes a pie de playa. Está adaptada para personas con movilidad reducida, dispone de sillas anfibias y cuenta con paseo marítimo, socorristas y zonas de sombra.
3. Playa de Marina del Este – Los Berengueles
Situada junto al puerto deportivo de Marina del Este, esta pequeña cala de aguas tranquilas es perfecta para disfrutar de un día más relajado. Su fondo marino es ideal para el snorkel y el buceo. Tiene acceso controlado, servicios básicos y aparcamiento cercano.
4. Playa de Velilla (Almuñécar)
Una de las más largas de Almuñécar. Familiar, muy cómoda, con acceso directo desde el paseo marítimo. Ideal para quien busca una jornada completa en la playa sin salir del entorno urbano.
5. Playa de Puerta del Mar (Almuñécar)
Ubicada en pleno centro de la ciudad, es la más accesible para quienes no disponen de coche. Arena fina, chiringuitos y todos los servicios disponibles. Una opción segura y cómoda.
6. Playa de La Guardia (Salobreña)
También conocida como Playa del Peñón. Esta playa combina historia y mar: desde su orilla se contempla el casco antiguo y el castillo de Salobreña. Su arena oscura y aguas tranquilas la hacen muy recomendable para familias. Hay chiringuitos, zonas de sombra y buena oferta de ocio náutico.
7. Playa de Calahonda (Motril)
Bandera Azul 2025. Destaca por sus aguas limpias y su ambiente familiar. Es amplia, de fácil acceso y cuenta con aseos, duchas, zona de juegos y vigilancia. En los últimos años ha mejorado sus accesos y zonas de descanso.
8. Playa de Carchuna (Motril)
Una playa muy amplia, con zonas más tranquilas ideales para quienes buscan escapar del bullicio. Bien equipada y con espacio suficiente incluso en temporada alta. Destaca por su ambiente relajado.
9. Playa Granada (Motril)
Una de las más completas en cuanto a oferta de servicios. Ideal tanto para familias como para practicar deportes náuticos. Cuenta con parking amplio, espigones que garantizan zonas tranquilas y una animada zona de chiringuitos muy frecuentados al caer la tarde.
10. Playa de Torrenueva
Bandera Azul y ambiente familiar. Con casi 2 km de longitud, es perfecta para pasear, tomar el sol o comer en alguno de sus chiringuitos. Muy bien comunicada, es una opción frecuente para quienes viajan desde Granada ciudad por el día.
11. Playa de Cantarriján (Almuñécar)
Dentro del Parque Natural de Maro-Cerro Gordo, es una de las playas más salvajes y naturales. De tradición naturista, es muy popular entre quienes buscan tranquilidad y entorno virgen. Durante el verano el acceso se regula mediante autobuses lanzadera. Tiene dos chiringuitos muy conocidos y suele haber espacio incluso en agosto.
12. Playa de La Rijana (Castell de Ferro)
Una de las joyas más fotogénicas de la costa granadina. Esta cala de aguas cristalinas es ideal para snorkel y fotografía submarina. No tiene todos los servicios de una playa urbana, pero su belleza natural compensa con creces. Se accede por un sendero desde la carretera.
Consejos útiles para organizar tu escapada a las playas de Granada
- Si vas en coche, madruga para evitar atascos y encontrar aparcamiento.
- Los autobuses desde Granada a la costa salen desde la estación y conectan con Salobreña, Motril o Almuñécar. El trayecto dura entre 1:15 y 1:45 h.
- Lleva agua, protector solar y sombrilla si visitas playas naturales como Cantarriján o La Rijana.
- Para comer, reserva con antelación si vas en fin de semana a chiringuitos populares como Tito Yayo (La Herradura), El Peñón (Salobreña) o La Barraca (Playa Granada).
¿Viajas sin hotel o tienes que hacer el check-out temprano?
Si tienes que dejar tu alojamiento por la mañana y no quieres cargar con las maletas todo el día para disfrutar de las playas de Granada lo mejor es dejarlas en una consigna segura. Locker Center Granada te permite guardar tu equipaje en pleno centro de la ciudad y disfrutar del resto del día sin preocupaciones.
Gracias a su sistema automatizado y su ubicación privilegiada, podrás visitar la ciudad, ir a la playa o tomar algo al atardecer con total comodidad.